INICIO
Contacto
Libro de visitantes
1.- Los medios de comunicación
2.- Información y medios de comunicación
3.- La información: la noticia
4.- Historia de los medios de comunicación
5.- La prensa. La empresa periodística
6.- La prensa. Los textos periodísticos
7.- La imagen visual fija (1)
8.- La imagen visual fija (2)
9.- La imagen fílmica (1)
10.- La imagen fílmica (2)
11.- Historia del cine
12.- El cine español
13.-La radio (1)
14.- La radio(2)
15.- La Televisión (1)
16.-La Televisión (2)
17.- La Televisión (3)
 

8.- La imagen visual fija (2)

Introducción: la imagen visual y la imagen sonora

En los medios de comunicación actuales la imagen es uno de sus elementos constituyentes e imprescindibles. Sin imágenes visuales o sonoras no serían posibles ni la televisión ni el cine ni la radio, por citar sólo algunos ejemplos.
En este bloque sólo estudiaremos el uso de la imagen visual fija (fotografías y dibujos) en los medios de comunicación, esto es, en la prensa escrita y en la publicidad. La imagen visual en movimiento será estudiada más adelante en su bloque correspondiente y cuando tratemos el cine, la televisión, y en menor medida, los multimedia y la internet.
La imagen sonora es la base de la radiocomunicación. Además del uso de la palabra, sólo añadiremos que existen varios tipos de imagen sonora:
a) El ruido: grabaciones de ruidos naturales y artificiales, empleadas como efectos especiales que complementan el contenido de una emisión radiofónica o televisiva: el gemido de un animal, un objeto que se cae, un disparo, llantos, gritos humanos, aplausos...
b) La música se emplea en la radio, el cine y la televisión como suplemento que contribuye emocionalmente a identificar al receptor con el mensaje que se está emitiendo; también puede utilizarse para marcar el pase a una parte de un programa: la “sintonía” del programa puede indicar su comienzo, su final o su reanudación tras una pausa para la publicidad, etc.
Por otra parte, la música en el cine constituye, por sí misma, una manifestación artística: muchas bandas sonoras son verdaderas creaciones creadas por compositores de gran prestigio.
c) El silencio también puede ser una imagen sonora, si se emplea deliberadamente como recurso expresivo para llamar la atención del público. Algunos locutores y presentadores se callan intencionadamente durante unos segundos para provocar incertidumbre, sorpresa, interés...
Por tanto ya estamos en condiciones de abordar el estudio de la imagen visual fija.

La fotografía en los medios de comunicación

En la sociedad actual la fotografía desempeña un papel importante como medio de información, como instrumento de la ciencia y la tecnología, como una forma de arte y una afición popular. Es imprescindible en los negocios, la industria, la publicidad, el periodismo gráfico y en muchas otras actividades. En el siglo XIX era del dominio exclusivo de unos pocos profesionales, ya que se requerían grandes cámaras y placas fotográficas de cristal. Sin embargo, durante las primeras décadas del siglo XX, con la introducción de la película y la cámara portátil, se puso al alcance del público en general. En la actualidad, la industria ofrece una gran variedad de cámaras y accesorios para uso de fotógrafos aficionados y profesionales. Esta evolución se ha producido de manera paralela a la de las técnicas y tecnologías del cinematógrafo.

La fotografía y el tratamiento de imágenes visuales se ha desarrollado principalmente en tres sectores relacionados con los medios de comunicación, al margen de otras consideraciones científicas o técnicas: la fotografía informativa, la imagen publicitaria y la infografía.

 

 

1.     La fotografía informativa

La utilización de la fotografía dentro de los reportajes que normalmente aparecen en la prensa escrita combina una doble concepción de la imagen como documento y como testimonio; subgénero este último que se conoce con el nombre de fotografía social. Ambas concepciones no son incompatibles y aparecen juntas a menudo en un mismo reportaje, pues el “testimonio” es un paso más avanzado  que el “documento”, al menos desde un punto de vista moral o ideológico.
La aparición, primero, de los noticiarios cinematográficos y, después, de la televisión no ha impedido que las fotografías sigan siendo un elemento importante como complemento visual del texto contenido en la noticia de un periódico. En general, conviene distinguir entre el reportaje gráfico y la fotonoticia o instantánea. En un sentido estricto, los reportajes gráficos (conjunto de fotos significativas referentes al lugar o personas que intervienen en un acontecimiento) se encuentran principalmente en la prensa ilustrada (revistas y suplementos dominicales), mientras que en los periódicos la fotonoticia o la instantánea suelen aportar viveza, espectacularidad y dinamismo a la redacción de la noticia.
Los primeros reportajes gráficos aparecidos en la prensa en la segunda mitad del siglo XIX  mostraron fotos que reflejaban la Guerra de Crimea, la Guerra de Secesión americana o la conquista del Oeste norteamericano. Además, en la prensa ilustrada y en los suplementos dominicales sobre todo británicos comenzaron a ponerse de moda los reportajes fotográficos que mostraban otros lugares y tierras exóticas. Cubrieron distancias increíbles cargados con el pesado equipo del momento para captar escenas y personas: el Oriente Próximo, el Himalaya, Egipto...  En años recientes se ha reanudado el interés por estas fotografías y han sido el tema de unas cuantas exposiciones y libros.


Fotonoticia (Agencia EFE): dos víctimas del atentado del  11 de Marzo de 2004

El reportaje gráfico tiene un gran valor documental pues  su propósito es contar una historia concreta en términos visuales. Los reporteros gráficos trabajan para periódicos, revistas, agencias de noticias y otras publicaciones que cubren sucesos en zonas que abarcan desde los deportes, las artes y la política.

 

El principal objetivo de la fotonoticia es captar el “instante decisivo” de un acontecimiento, de ahí el nombre de “instantánea”; para ello se debe hacer la foto en el momento oportuno. Los avances tecnológicos de la década de los treinta, en concreto las mejoras en las cámaras pequeñas, así como en la sensibilidad de la película, facilitaron la técnica de realizar instantáneas.
Por otra parte, las instantáneas fotográficas suelen ir acompañadas de un pie de foto que explica el contexto, el nombre de los personajes, etc.

2. Fotografía comercial y publicitaria 

La fotografía se ha utilizado para inspirar e influir opiniones políticas o sociales. Asimismo, desde la década de 1920 se ha hecho uso de ella para impulsar y dirigir el consumismo, y como un componente más de la publicidad. Los fotógrafos comerciales realizan fotos que se utilizan en anuncios o como ilustraciones en libros, revistas y otras publicaciones. Con el fin de que sus imágenes resulten atractivas utilizan una amplia gama de sofisticadas técnicas.


La fotografía manipulada o fotomontaje significa técnicamente alterar una imagen o colocar deliberadamente un motivo de modo tal que el espectador ve algo que no aparecería en una fotografía ‘normal’. También existen otras técnicas de manipulación, como el retoque y la pintura sobre las fotografías.
La manipulación fotográfica es uno de los recursos más característicos de la publicidad  en los últimos años
 

El impacto de esta clase de imágenes ha producido una fuerte influencia cultural. La fotografía comercial y publicitaria ha representado también un gran impulso en la industria gráfica junto con los avances en las técnicas de reproducción fotográfica de gran calidad.

 

3.     Infografía 

Los adelantos en la informática y el nacimiento del multimedia han producido que en la prensa se empleen a menudo los últimos avances en diseño gráfico, dando lugar a un nuevo género periodístico  la infografía que consiste en un conjunto de dibujos y gráficos acompañados de textos breves que explican o ilustran el contenido.

 


Infografía narrativa de la prensa salvadoreña

Las infografías pueden ser de dos tipos: narrativas, que relatan acontecimientos o acciones en un desarrollo temporal, y descriptivas, que representan o explican globalmente un objeto o circunstancia.

Elementos de una imagen fotográfica

A.- Requisitos Técnicos

 

Para registrar una imagen en una diapositiva fotográfica son necesarios dos elementos: la cámara y la película.

 

La película fotográfica consiste en una emulsión, formada por una fina capa de gelatina y una base de acetato transparente de celulosa o de poliéster, que se expone a la luz. Los cristales de sales de plata suspendidos en la emulsión experimentan cambios químicos debido a dicha exposición lumínica y forman lo que se conoce como imagen latente de la película.

 

La cámara es un aparato que consta de un objetivo o lente aplicada a una cámara oscura, en cuyo fondo se coloca una película sensible a los rayos lumínicos y en la que queda impresionada la imagen de los objetos exteriores, gracias a la intervención del obturador (un mecanismo que abre o cierra el paso de luz hacia la película).

 

Las cámaras fotográficas se diferencian entre sí por las siguientes características:

 

 

> El formato estándar de las películas es el de 35 mm, que produce imágenes de 24 mm de alto por 36 mm de ancho. Las cámaras de 35 mm son las más utilizadas ya que ofrecen los mayores adelantos en automatismos, objetivos y accesorios, lo cual facilita su utilización a los usuarios no profesionales. Las cámaras de formatos mayores están dirigidas al ámbito profesional y ofrecen una mejor calidad de imagen.
> Objetivo : sistema óptico compuesto por varias lentes, que canaliza la luz que reflejan los objetos situados ante él.
> Obturador: sistema mecánico o electrónico que permite el paso de la luz a través del sistema óptico durante un tiempo determinado.

> Diafragma: sistema mecánico o electrónico que gradúa la mayor o menor intensidad de luz que debe pasar durante el tiempo que está abierto el obturador.
> Sistema de enfoque: gradúa la posición del objetivo, para que la imagen se forme totalmente donde está la placa sensible.
> Sistema de deslizamiento de la película: sistema que permite desplazar una nueva película antes de cada toma
> Visor: sistema óptico que permite encuadrar el campo visual que ha de ser fotografiado.
> Caja: estuche hermético a la luz y de color contiene todos los elementos anteriores y constituye el cuerpo de la cámara.

En la actualidad, la tecnología digital en el ámbito de la fotografía ha dado lugar a las denominadas cámaras digitales que codifican la imagen en forma de mapas  de bits de píxeles (un pixel es una unidad de información icónica) en vez de utilizar la reacción química.
Estas cámaras suelen emplear la óptica y los mecanismos de la cámara tradicional, pero sustituyen la película por un sensor de luz electrónico (CCD o dispositivo de carga acoplada).
Entre las ventajas que ofrece sobre la fotografía convencional están: la inmediatez en la producción de imágenes, las mayores posibilidades de previsualización y una mayor capacidad de modificaciones a través de programas de retoque fotográfico.

 


B.- ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA

Son los planos de la toma (plano medio, primer plano...), la angulación (normal, picado, contrapicado...), la iluminación, el color, etc. pues también son elementos constituyentes de las imágenes del cine y la televisión

C.- PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA O VISUAL

SEGMENTACIÓN ESPACIAL DEL FORMATO

Para comenzar a disponer los elementos que componen el mensaje visual, puede comenzarse por ubicar diferentes segmentos del plano formato con base en normas compositivas que nos proporcionan armonía, equilibrio y balance. Esto es propiamente la GRAMÁTICA VISUAL, la forma en que ordenamos los signos para formar mensajes coherentes y claros que sean capaces de transmitir las ideas y emociones del artista hacia el observador. Son una serie de normas que nos indican los estímulos visuales que los diferentes elementos y las combinaciones que sus relaciones provocan.
Hay tres segmentaciones básicas como soporte para la composición:
a) SIMETRÍA/ASIMETRÍA
La manera más primitiva para conseguir el balance es ubicando elementos similares de un lado y del otro. Al dividir el espacio visual del formato en dos partes iguales y tomando la línea que las separa como base de la composición, obtenemos un equilibrio visual muy estático y firme. Ante elementos similares en forma, tamaño, color y luminosidad podemos percibir pesos visuales iguales o equilibrados, es decir, ninguno atrae la vista con mayor fuerza que el otro. Pero componer con base simétrica no significa sólo partir el espacio en dos sino que cada una de esas mitades puede volverse a dividir en dos y así sucesivamente, sin que necesariamente esta división simétrica se haga de igual manera a ambos lados de la primera división. La simetría puede ser rígida o variable. La primera es cuando los elementos a ambos lados son idénticos y la segunda cuando los elementos son similares en peso visual aunque no idénticos.


Imagen simétrica


Imagen asimétrica
La asimetría crea una tensión que provoca una sensación de inestabilidad (contraria a la simetría), y por lo tanto, movimiento, en donde la vista tiene más juego sobre la imagen. Los elementos tienen mayor peso visual de un lado de la imagen, es decir que, se carga la tensión hacia un lado del formato (no solamente con un mayor número de elementos sino con mayor peso visual). Esto no quiere decir que no pueda existir equilibrio.

Este EQUILIBRIO se logra manipulando el peso visual de los elementos dentro de la imagen. Como en las BALANZAS para pesar: la balanza corriente tiene el fiel al centro y necesita el mismo peso en ambos lados para lograr equilibrio; la balanza romana tiene el fiel descentrado y equilibra elementos de diferentes pesos a ambos lados. El peso visual lo determinan las características del elemento compositivo.











SECCIÓN ÁUREA Y LEY DE TERCIOS


Para lograr una composición armoniosa que no estuviera basada en la simetría, los griegos utilizaron, en su arquitectura principalmente, la
sección áurea. Esta es una proporción de las formas en la que, al dividir una línea en dos partes, la parte más pequeña es proporcional a la parte más grande así como ésta lo es a la línea total. En sí, esta forma de segmentación del espacio no es un invento sino un descubrimiento basado en formas naturales como el caracol nautilus y la estrella de mar y en figuras geométricas como el pentágono

Esta proporción puede utilizarse para segmentar cualquier espacio y combinarse en sí misma indefinidamente. Existe un método geométrico para calcular estas secciones y en términos matemáticos es igual a multiplicar 0.618 por la longitud de una línea y se obtiene la longitud de la sección larga de la proporción.

En fotografía no es posible hacer cálculos geométricos exactos y mucho menos matemáticos, por eso la forma práctica que utilizan los fotógrafos para aplicar la sección áurea se llama ley de tercios. Ésta consiste en dividir visualmente el espacio o encuadre de la escena en tercios, ya sea con líneas verticales u horizontales, y subdividir los fragmentos cuantas veces sea necesario. Esta segmentación del espacio proporciona una composición armoniosa y balanceada que facilita la disposición de los elementos en la imagen. Además, los puntos o intersecciones que forman esas líneas también son guía para líneas diagonales o curvas.
Si dividimos un encuadre fotográfico en tercios con líneas verticales y horizontales, tenemos cuatro puntos en los que se cruzan estas líneas. Esos puntos son conocidos como puntos áureos y tienen gran peso visual. El punto más cercano a la esquina superior derecha tiene el mayor peso, después el punto cercano a la esquina superior izquierda, después el punto cercano a la esquina inferior derecha y por último el punto más cercano a la esquina inferior izquierda. Estos puntos y las líneas que los forman pueden ser la base para disponer los elementos dentro de la fotografía y lograr una composición armoniosa pero no estática, a diferencia de la simetría.
Pero esta ley de tercios no sólo funciona al dividir geométricamente el espacio sino que la proporción de 1/3 a 2/3 del espacio logra un equilibrio similar. Por ejemplo, cuando hacemos un retrato podemos ocupar 2/3 del espacio con el sujeto retratado y dejar 1/3 de aire; si el retrato es un primer palno entonces podemos dedicar 2/3 del espacio al rostro y 1/3 al cabello y cuello o viceversa, 1/3 para el rostro y 2/3 para los hombros y el busto. Al combinar estas posibilidades con las características individuales y el peso visual de cada elemento podemos modificar el recorrido visual, la tensión y el contraste de la imagen.

DIAGONALES

Como las líneas de los bordes del formato son verticales y horizontales las líneas diagonales sobre éste provocan una tensión contrastante; además, al estar directamente relacionadas con los ángulos del plano, su peso visual es mayor. Si disponemos algún elemento en forma diagonal le otorgamos un peso visual y una dinámica que probablemente no tenga por sí solo. Estamos acostumbrados a que todo se forma con líneas horizontales sobre el suelo y líneas verticales que suben, así que una línea diagonal inmediatamente nos produce una sensación de movimiento, como si despegara para volar.

 

Las líneas diagonales forman composiciones triangulares que han sido muy recurridas por pintores en la historia y que producen una sensación de armonía dinámica y equilibrio dependiendo de las características del triángulo y la dirección que indica.



 




 RITMO E INTERVALO


La sucesión pausada de una serie de elementos en una dirección o la repetición de un mismo elemento visual nos provoca una sensación de ritmo, es decir, que la vista hace una pausa en cada uno de los elementos, combina la tensión que los relaciona como elementos individuales y como conjunto. Cuando se trata de elementos iguales o muy similares que se separan en espacios regulares lo llamamos ritmo, pero cuando se trata de elementos distintos o poco relacionados a distancias irregulares lo llamamos intervalo. En este último caso la sensación de unidad entre los elementos es menor porque las características que los relacionan no son tan fuertes.

La combinación de las propiedades innatas de las formas con sus relaciones de ritmos o intervalos crean el peso visual del conjunto como unidad.

 VOLUMEN Y VALOR TONAL

A pesar de que la fotografía se plasma sobre dos dimensiones, en formatos planos, el valor tonal de las figuras puede sugerir volumen, es decir, que las diferencias de tonos, sombras y luces, representan un volumen visual que puede o no ser semejante a la escena original. De la misma forma que pueden sugerirse texturas visuales que no existen al tacto en la escena original, pueden sugerirse volúmenes con un adecuado manejo de la gama tonal.
El peso visual del volumen se debe principalmente al contraste conceptual que nos provoca la apariencia de un objeto en tres dimensiones sobre un formato de dos dimensiones; cuando parece que los objetos se salen de la fotografía.

CONTRASTE

El contraste es uno de los elementos compositivos más importantes en la fotografía, principalmente al hablar de fotografía blanco y negro. El contraste es la diferencia de color, valor tonal, luminosidad, tamaño, textura e idea que existe entre dos elementos dentro de la composición. En fotografía de color, el contraste visual se provoca con los colores complementarios, es decir, los que se ubican en lados opuestos del CÍRCULO CROMÁTICO: azul y amarillo, verde y magenta, rojo y cian, etcétera. En blanco y negro el contraste del valor tonal se consigue con las diferencias de luminosidad de los elementos.

El CONTRASTE VISUAL es la diferencia de características aparentes, es decir, relacionadas al color, textura y tamaño, pero también puede conseguirse el CONTRASTE CONCEPTUAL que es la diferencia en las características propiamente conceptuales del objeto, sujeto o elemento. Por ejemplo, si colocamos un auto deportivo último modelo junto a una camioneta de modelo antiguo y deteriorada, el contraste conceptual está dado por lo que los objetos representan, más que por sus características físicas o visuales.

El contraste es el elemento compositivo primordial para conseguir tensión visual o para llamar la atención del espectador.


Técnicamente, el contraste de una fotografía también se refiere a la diferencia en toda la imagen, entre las sombras y luces, y a la amplitud de la gama tonal que produce la apariencia general de la imagen. Este contraste resulta de la armonía y equilibrio tonal entre todas las zonas y elementos de la imagen. Cuando este contraste es muy acentuado, es decir, la imagen en general es oscura o clara, entonces hablamos de CLAVE BAJA y CLAVE ALTA. La clave baja es cuando la imagen general es oscura pero con algunas zonas luminosas que delimitan un objeto u objetos y la clave alta se refiere a una imagen muy luminosa con algunas zonas oscuras que delimitan los objetos. El contraste acentuado provoca imágenes más dramáticas.

SIGNO Y SÍMBOLO

Algunos elementos compositivos afectan nuestra percepción de manera conceptual más que visual, por el significado que pueda contener ese elemento más que por sus características físicas.


Un
signo es una figura que hace referencia a algún elemento de la realidad y que nos da una indicación de manera abstracta, por ejemplo, las señales de tráfico La diferencia con los símbolos es que éstos hacen referencia no sólo a un elemento conocido sino a una idea más compleja, por ejemplo, la cruz nos refiere a la religión cristiana, la estrella de seis puntas nos refiere a la religión judía, las banderas nos refieren a un país con todo lo complejo que éste representa.

El signo tiene un gran peso visual sobre otras formas porque sus características conceptuales lo refuerzan, pero el símbolo es el que mayor peso tiene porque su referencia conceptual es muy compleja y todo eso influye en la tensión y relación que tiene con los demás elementos compositivos

 


Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis